Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Psicóloga Quito

Salud Mental y Salud Dental, una Relación que Vale la Pena Entender

Imagen
Foto de Martine en Pixabay. Nuestra salud emocional toca partes de la vida que a veces ignoramos, como el estado de nuestros dientes. La salud mental y la dental están conectadas de forma bidireccional: los problemas emocionales pueden descuidar tu boca, y un problema dental puede afectar cómo te sientes emocionalmente. Cuando la mente pesa, los dientes lo sienten Cuando la salud mental flaquea, cuidarnos se vuelve un desafío. La depresión, con síntomas como la anhedonia (falta de interés), baja autoestima o fatiga, puede hacer que cepillarte los dientes o ir al dentista se sienta como una montaña. Un estudio de 2022 mostró que quienes tienen buena salud mental visitan más al odontólogo, mientras que las personas con trastornos mentales comunes presentan más problemas dentales que la población general. La ansiedad también juega su parte. El miedo a la silla del dentista, tal vez por experiencias pasadas con dolor, puede llevarte a posponer citas, lo que agrava tanto los problem...

Hablemos de suicidio

Imagen
  Hoy quiero hablar de un tema delicado pero indispensable: el suicidio. No es fácil abordarlo, pero el silencio solo agrava el problema. La dificultad de nombrarlo, de atravesarlo por palabas, es parte del problema en casos de ideación suicida. Así que intentaremos explorar este fenómeno desde varios puntos de vista, para compartir herramientas que nos permitan hablar al respecto y, ojalá, prevenirlo. Quiero que pensemos en la complejidad del suicidio desde sus implicaciones neurofisiológicas y psicológicas, pero también desde factores sociales y culturales, como el estigma y la vergüenza, para compartir estrategias puntuales, tanto para las personas que están atravesando este momento por ideación suicida, como para las familias.  Si sientes que no hay salida, por favor, busca ayuda. El Ministerio de Salud tiene una línea de asistencia en salud mental en el número 171, opción 6; también puedes acercarte a un hospital general o un hospital psiquiátrico, o puedes agendar una ci...

¡Ya no grites! La función y el efecto del grito en el conflicto de pareja

Imagen
  Hoy quiero profundizar en un problema común en las parejas, que tiene que ver con la comunicación y con la evolución: los gritos. Ciertamente, si pones atención, tal vez notes que la gente grita en una infinidad de contextos: puede que haya gritos de miedo si encuentras una araña inesperada en plena ducha; gritas de emoción si te encuentras con una querida amiga de toda la vida, o quizás quieres llamar la atención de tu madre que quedó en encontrarse contigo, pero aún no te ve. Incluso los gritos asociados al conflicto son comunes en el día a día: en la autopista, en la fila del banco, en la caja del supermaxi cuando termina un feriado y la cantidad de gente es inimaginable. La gente grita con facilidad, y parece que fuera de lo más normal y aceptado. Pero una cosa es gritarse de carro en carro en el apuro de la mañana, y otra, muy distinta, el grito en el espacio de mayor intimidad, que es la pareja. Desde un punto de vista evolutivo, las señales vocales son adaptaciones, es d...

¿Qué forma tiene tu ansiedad?

Imagen
A veces pensamos que, con decir "ansiedad", ya sabemos de lo que estamos hablando, lo que significa para cada uno de nosotros. Lo cierto es que la ansiedad se experimenta como un rompecabezas de piezas desordenadas que no siempre encajan: un latido que se acelera sin motivo aparente, un pensamiento que da vueltas como un disco rayado, una opresión en el pecho que parece gritar “algo está mal” , aunque no sepamos qué. Es fragmentada, caótica, y a veces se siente como si cada síntoma fuera un invitado no deseado que llega a la fiesta de nuestra mente sin anunciarse. Pero, ¿y si en lugar de pelear con esos fragmentos, les diéramos forma? ¿Y si los convirtiéramos en un personaje con el que pudiéramos dialogar, entender e incluso trabajar? Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ayudo a manejar la ansiedad con terapias personalizadas adaptadas a la vida cotidiana de Ecuador. Aquí te muestro un ejemplo:  Los Fragmentos de la Ansiedad Cada persona experimenta la ansiedad de manera únic...

Ansiedad

Imagen
    Un vacío en la boca del estómago. Unos nervios que te marean. Náuseas, presión en el pecho, temblor u hormigueo. La sensación que tenías cuando iban a entregar la libreta de calificaciones en la escuela. Un estancamiento en pensamientos intrusivos o preocupaciones recurrentes. Así describe la gente a la ansiedad.Como psicóloga en Cumbayá, Quito, trabajo ayudando a las personas a conocer su ansiedad y manejarla a partir del conocimiento de sus componentes. Mecanismo psicofisiológico 1. Percibes, consciente o inconscientemente, una amenaza. Esto activa el tálamo que da órdenes a la amígdala para que responda ante el peligro. 2. La amígdala se activa y evalúa el peligro. Si lo considera real, envía señales al hipotálamo y gatilla la respuesta de preocupación, miedo o ansiedad. 3. Se activa el eje HPA: El hipotálamo secreta una hormona que libera corticotropina, que viaja a la hipófisis; la hipófisis responde soltando adrenocorticotropa hacia la sangre, que estimula ...

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?

Imagen
  Introducción Las apuestas, y con ellas la adicción y las inmensas pérdidas económicas, están cada vez más extendidas. Mucha gente apuesta, y mucha más se engancha y pierde más de lo que realmente puede gastar. Esto convierte a la ludopatía en una patología compleja, pues a partir de las apuestas compulsivas y las pérdidas económicas, las personas desarrollan cuadros severos de ansiedad, sentimientos profundos de culpa, y muchas veces, ideación suicida. De hecho, las personas con ludopatía tienen seis veces más riesgo de suicidio que el resto de la población. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero compartir contigo algunos puntos interesantes de este fenómeno. Ludopatía y dopamina Puede parecer muy difícil de comprender para quienes no lo hacen, pues observan una serie de malas decisiones financieras que parecen tontas o carentes de sentido. Y es que la ludopatía es una enfermedad, no una decisión racional. Es una enfermedad muy particular además, porque se sostiene del propio s...

Teleterapia: La terapia virtual

Imagen
  Aunque muchos profesionales de la salud mental ya utilizábamos herramientas de teleterapia antes del 2020, la pandemia y el confinamiento nos obligaron a explorar en profundidad este modo de atención virtual. Ventajosamente, existen muchas plataformas de videoconferencia, como zoom, skype, google meet y whatsapp video. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ofrezco servicios de salud mental tanto presenciales como virtuales. Por es quiero hablarte hoy de la teleterapia. Igual que en la terapia presencial, la teleterapia incluye un proceso inicial de comprensión de las necesidades del paciente, lo que puede incluir entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, dependiendo de cada caso. Este período también permite al terapeuta y al paciente identificar si esta perspectiva será adecuada. Las sesiones en terapia virtual funcionan igual que en procesos presenciales y, en mi caso, tienen una duración de una hora y una frecuencia semanal, en un horario que nos convenga a ambos. La terap...

Alivio emocional con terapia de resonancia

Imagen
  Estamos acostumbrados a entender el malestar desde una perspectiva química, desde la que utilizamos psicofármacos para regular los neurotransmisores, y también desde una perspectiva psicológica, con distintas técnicas terapéuticas como la psicoanalítica, desde la que buscamos los conflictos inconscientes que hoy nos generan malestar, o la cognitivo conductual, que se enfoca en los patrones de pensamiento distorsionados y las creencias que tenemos sobre nosotros, los demás y el mundo, y que modificamos a través del proceso terapéutico. Pero existen otras aproximaciones al malestar que aportan al alivio y que vale la pena explorar.  Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ayudo a manejar la ansiedad con terapias personalizadas adaptadas a la vida cotidiana de Ecuador.  Un ejemplo que me gusta mucho, porque he visto los resultados con varias personas que han acudido a mi consulta, es un modulador de pulso binaural, un aparto de utilización acústica, del que quiero hablarles ho...

Psicoterapia

Imagen
En nuestra cultura, la salud mental ha sido relegada a planos secundarios, restando importancia al funcionamiento de nuestra mente y nuestro bienestar integral. El malestar psicológico es estigmatizado, y sentimos temor o vergüenza de pedir ayuda cuando la necesitamos. Esto pareció cambiar a partir de la pandemia de COVID-19, pues el aumento de dificultades como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático nos obligó a enfrentar el tema de nuestra salud mental. De cualquier manera, sigue resultando difícil pensar en acudir a un profesional para trabajar nuestros conflictos, y no dejamos de escuchar comentarios relacionados con ser fuertes, poner de parte, no estar locos, que refuerzan esa dificultad. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, se lo difícil que puede resultar atrevernos a contactar a alguien para contarle nuestros asuntos.  Pensar en acudir al psicólogo, al psiquiatra o a un neurólogo puede producirnos angustia por muchas razones. El estigma asociado a la...

Esto también pasará

Imagen
  Es posible recuperarte de eventos traumáticos. Cuando menos lo imaginas, tu camino puede verse obstruido por un suceso inesperado que supera tu capacidad para entender, asimilar y continuar. Las situaciones traumáticas pueden tener muchas formas, que incluyen accidentes, pérdida de seres amados de modo inesperado, enfrentamiento a la criminalidad cada vez mayor, y cualquier suceso que amenace nuestras vidas, nuestra integridad física o sexual, o las vidas o integridad de personas cercanas a nosotros. De hecho, un evento traumático puede ser tal si lo presenciamos, aunque no nos ocurra a nosotros. Como psicóloga en Cumbayá, quiero profundizar sobre las experiencias traumáticas. Estos sucesos tienen la particularidad de poner frente a nosotros nuestra vulnerabilidad, al tiempo que no podemos defendernos o hacer algo para que las cosas sean distintas. En situaciones como estas, las herramientas de enfrentamiento que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida resultan insuficientes p...