Salud Mental y Salud Dental, una Relación que Vale la Pena Entender

Imagen
Foto de Martine en Pixabay. Nuestra salud emocional toca partes de la vida que a veces ignoramos, como el estado de nuestros dientes. La salud mental y la dental están conectadas de forma bidireccional: los problemas emocionales pueden descuidar tu boca, y un problema dental puede afectar cómo te sientes emocionalmente. Cuando la mente pesa, los dientes lo sienten Cuando la salud mental flaquea, cuidarnos se vuelve un desafío. La depresión, con síntomas como la anhedonia (falta de interés), baja autoestima o fatiga, puede hacer que cepillarte los dientes o ir al dentista se sienta como una montaña. Un estudio de 2022 mostró que quienes tienen buena salud mental visitan más al odontólogo, mientras que las personas con trastornos mentales comunes presentan más problemas dentales que la población general. La ansiedad también juega su parte. El miedo a la silla del dentista, tal vez por experiencias pasadas con dolor, puede llevarte a posponer citas, lo que agrava tanto los problem...

Sobre Ana

Ana Jácome-Rosenfeld, psicóloga clínica y forense con más de 20 años de experiencia, combina su pasión por el bienestar emocional con un enfoque innovador y personalizado. Ha sido perito acreditada ante el Consejo de la Judicatura, docente en reconocidas universidades de Quito y pionera en el uso de tecnologías avanzadas como el Electroencefalograma Cuantitativo (qEEG), la terapia de resonancia y la fotobiomodulación para la salud mental. En su práctica clínica, Ana acompaña a sus pacientes en la superación de ansiedad, depresión, trauma y estrés, ofreciendo un espacio seguro y herramientas efectivas para transformar vidas.




Entradas más populares de este blog

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

¿Qué es la depresión de las festividades?

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?