Hablemos de suicidio

Imagen
  Hoy quiero hablar de un tema delicado pero indispensable: el suicidio. No es fácil abordarlo, pero el silencio solo agrava el problema. La dificultad de nombrarlo, de atravesarlo por palabas, es parte del problema en casos de ideación suicida. Así que intentaremos explorar este fenómeno desde varios puntos de vista, para compartir herramientas que nos permitan hablar al respecto y, ojalá, prevenirlo. Quiero que pensemos en la complejidad del suicidio desde sus implicaciones neurofisiológicas y psicológicas, pero también desde factores sociales y culturales, como el estigma y la vergüenza, para compartir estrategias puntuales, tanto para las personas que están atravesando este momento por ideación suicida, como para las familias.  Si sientes que no hay salida, por favor, busca ayuda. El Ministerio de Salud tiene una línea de asistencia en salud mental en el número 171, opción 6; también puedes acercarte a un hospital general o un hospital psiquiátrico, o puedes agendar una ci...

Sobre Ana

Ana Jácome-Rosenfeld, psicóloga clínica y forense con más de 20 años de experiencia, combina su pasión por el bienestar emocional con un enfoque innovador y personalizado. Ha sido perito acreditada ante el Consejo de la Judicatura, docente en reconocidas universidades de Quito y pionera en el uso de tecnologías avanzadas como el Electroencefalograma Cuantitativo (qEEG), la terapia de resonancia y la fotobiomodulación para la salud mental. En su práctica clínica, Ana acompaña a sus pacientes en la superación de ansiedad, depresión, trauma y estrés, ofreciendo un espacio seguro y herramientas efectivas para transformar vidas.




Entradas más populares de este blog

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Ansiedad

¿Qué es la depresión de las festividades?