Salud Mental y Salud Dental, una Relación que Vale la Pena Entender

Imagen
Foto de Martine en Pixabay. Nuestra salud emocional toca partes de la vida que a veces ignoramos, como el estado de nuestros dientes. La salud mental y la dental están conectadas de forma bidireccional: los problemas emocionales pueden descuidar tu boca, y un problema dental puede afectar cómo te sientes emocionalmente. Cuando la mente pesa, los dientes lo sienten Cuando la salud mental flaquea, cuidarnos se vuelve un desafío. La depresión, con síntomas como la anhedonia (falta de interés), baja autoestima o fatiga, puede hacer que cepillarte los dientes o ir al dentista se sienta como una montaña. Un estudio de 2022 mostró que quienes tienen buena salud mental visitan más al odontólogo, mientras que las personas con trastornos mentales comunes presentan más problemas dentales que la población general. La ansiedad también juega su parte. El miedo a la silla del dentista, tal vez por experiencias pasadas con dolor, puede llevarte a posponer citas, lo que agrava tanto los problem...

Alivio emocional con terapia de resonancia

Terapia de resonancia para ansiedad en Cumbayá

 

Estamos acostumbrados a entender el malestar desde una perspectiva química, desde la que utilizamos psicofármacos para regular los neurotransmisores, y también desde una perspectiva psicológica, con distintas técnicas terapéuticas como la psicoanalítica, desde la que buscamos los conflictos inconscientes que hoy nos generan malestar, o la cognitivo conductual, que se enfoca en los patrones de pensamiento distorsionados y las creencias que tenemos sobre nosotros, los demás y el mundo, y que modificamos a través del proceso terapéutico.

Pero existen otras aproximaciones al malestar que aportan al alivio y que vale la pena explorar. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ayudo a manejar la ansiedad con terapias personalizadas adaptadas a la vida cotidiana de Ecuador. Un ejemplo que me gusta mucho, porque he visto los resultados con varias personas que han acudido a mi consulta, es un modulador de pulso binaural, un aparto de utilización acústica, del que quiero hablarles hoy.

Lo primero que queremos entender es que, cuando hablamos de pulso binaural, nos referimos a una ilusión auditiva. Seguramente han escuchado el concepto de ilusión óptica, pero podemos experimentar ilusiones con cualquiera de nuestros sentidos, y los efectos pueden ser muy interesantes. En el caso del pulso binaural, hay una diferencia muy baja entre dos frecuencias diferentes, de menos de 40Hz, y cada una de las frecuencias entra por un oído diferente – por eso binaural – y la ilusión consiste en la percepción de un tercer sonido, una armonización entre las dos frecuencias diferentes, que tiene forma de una onda con variación de amplitud, en lugar de percibir ambos sonidos independientemente.

Ahora, consideremos que la actividad eléctrica de nuestro cerebro, cuando es medida por un electroencefalograma, muestra patrones con forma de onda en correlación con los estados emocionales y mentales de la persona en que se presentan, y que, además, estas ondas se sincronizan con sonidos y luces externos, y esas alteraciones afectan también el modo en que nos sentimos y pensamos. La sincronización es posible por la transferencia de energía entre distintos sistemas físicos y biológicos, que genera un equilibrio entre los sistemas igualando o sincronizando su ritmo y su periodicidad.

El BAUD, este aparato de utilización acústica, propone una utilización específica de las frecuencias distintas binaurales para facilitar la sincronización de las ondas cerebrales, produciendo un efecto relajante, de alivio, que genera cambios significativos en los estados emocionales de quienes lo utilizan. Su uso es auxiliar en los procesos psicoterapéuticos, y en algunos casos, necesitamos también de interconsulta con un médico psiquiatra para terapia farmacológica. De cualquier manera, el modulador de pulso binaural es una herramienta muy interesante y efectiva en el alivio de la ansiedad y la mejora del estado de ánimo y de la autorregulación emocional, que facilita la percepción de alivio significativo y la recuperación de las personas que buscan mejorar su salud mental.

Pueden investigar más sobre el BAUD aquí: https://baud-bpm.com/

Ana Jácome

Para agendar citas por Whatsapp: +593 99 583 4262

ana@anajacome.com

Entradas más populares de este blog

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

¿Qué es la depresión de las festividades?

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?