Entradas

Hablemos de suicidio

Imagen
  Hoy quiero hablar de un tema delicado pero indispensable: el suicidio. No es fácil abordarlo, pero el silencio solo agrava el problema. La dificultad de nombrarlo, de atravesarlo por palabas, es parte del problema en casos de ideación suicida. Así que intentaremos explorar este fenómeno desde varios puntos de vista, para compartir herramientas que nos permitan hablar al respecto y, ojalá, prevenirlo. Quiero que pensemos en la complejidad del suicidio desde sus implicaciones neurofisiológicas y psicológicas, pero también desde factores sociales y culturales, como el estigma y la vergüenza, para compartir estrategias puntuales, tanto para las personas que están atravesando este momento por ideación suicida, como para las familias.  Si sientes que no hay salida, por favor, busca ayuda. El Ministerio de Salud tiene una línea de asistencia en salud mental en el número 171, opción 6; también puedes acercarte a un hospital general o un hospital psiquiátrico, o puedes agendar una ci...

Mediación vs. Litigio: ¿Cuál gana en un divorcio?

Imagen
  El divorcio nunca es fácil. Es un proceso profundamente emocional que despierta conflictos, dolor e incertidumbre. Como psicóloga clínica y forense con más de 20 años de experiencia, he visto cómo la forma en que se lleva a cabo un divorcio puede moldear no solo el resultado, sino también el bienestar emocional de todos los involucrados. Aunque el litigio, o llevar un divorcio a los tribunales, es la ruta tradicional que muchos imaginan, la mediación ofrece una alternativa que puede ahorrar tiempo, dinero y sufrimiento. Considera este camino por las razones que te planteo aquí:   1. La mediación te da el control En un litigio, un juez toma las decisiones finales—sobre tus bienes, tus hijos, tu futuro. Es un proceso que puede sentirse frío y distante, quitándote el control en un momento en que ya te sientes vulnerable. La mediación, en cambio, mantiene el poder en tus manos. Tú y tu expareja, con la ayuda de un mediador neutral, trabajan juntos para diseñar un acuerdo que...

Y tú, ¿qué vas a estudiar? La orientación vocacional te puede ayudar

Imagen
  Elegir una carrera o un camino profesional es una de las decisiones más significativas en la vida de cualquier persona. Sin embargo, no siempre es fácil saber qué dirección tomar. La orientación vocacional surge como una herramienta clave para ayudar a estudiantes, jóvenes y hasta adultos a descubrir sus intereses, habilidades y metas. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero invitarte a explorar qué es la orientación vocacional, por qué importa y cómo puedes usarla para tomar decisiones informadas sobre tu futuro. Tomar una decisión sobre qué estudiar o en qué trabajar puede ser abrumador . Entre las presiones sociales, las expectativas familiares y la incertidumbre sobre el mercado laboral, muchas personas se sienten perdidas. Por bien hacer, tus papás pueden presionarte a elegir una carrera que no te interesa realmente, o tal vez te ocurre que tienes dudas sobre tus intereses y tus habilidades al momento de seleccionar tus estudios. La orientación vocacional puede traerte alg...

¿Qué es la depresión de las festividades?

Imagen
Sin duda, has escuchado sobre personas que se entristecen en la época navideña, incluso cuando no hay otro motivo aparte de la temporada para experimentar un bajón. La depresión navideña, o Christmas blues , es tan común que puede presentarse incluso en personas que disfrutan de la temporada, las decoraciones, las reuniones o los regalos. Pero, ¿a qué se debe? Como psicóloga en Cumbayá, Quito, te invito a profundizar sobre este fenómeno. Puede haber muchas causas, como la falta de sueño durante la época navideña, que aumenta el estrés y la vulnerabilidad frente a la depresión, o las cenas y reuniones con un incremento en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas, lo que también puede intensificar los síntomas depresivos. Muchas veces ocurre que, en esta época, el estrés financiero nos preocupa, pues es una temporada de gastos que, este año, puede verse afectada por la crisis energética y las consecuentes pérdidas o desembolsos mayores. Además, es común que la sensación de soledad aum...

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Imagen
  Pienso, siento, y me comporto. Una terapia que te acoja y te de la razón, sin permitirte cuestionar tus propias creencias sobre lo que vives, sobre las otras personas y sobre el mundo, tiene pocas probabilidades de producirte cambios profundos que te lleven a sentirte mejor. Si bien necesitamos que nuestros traumas y tragedias se reconozcan y se legitimen, el proceso terapéutico funciona porque nos permite modificar la narrativa que tenemos sobre lo que vivimos, cambiando así lo que sentimos y cómo actuamos. Cuando conversamos con nuestros amigos o familiares sobre nuestras vivencias y sufrimientos, muchas veces recibimos a cambio o juicios y críticas, o nuestros interlocutores se ponen de nuestro lado y nos dan la razón. Ninguna de estas dos alternativas permite realmente un cuestionamiento y reformulación de nuestra narrativa. Vamos a lo básico. Como pensamos, vamos a sentir, y vamos a comportarnos. Por ejemplo, supongamos que veo que mi pareja tiene muchos likes en sus f...

Ansiedad

Imagen
    Un vacío en la boca del estómago. Unos nervios que te marean. Náuseas, presión en el pecho, temblor u hormigueo. La sensación que tenías cuando iban a entregar la libreta de calificaciones en la escuela. Un estancamiento en pensamientos intrusivos o preocupaciones recurrentes. Así describe la gente a la ansiedad.Como psicóloga en Cumbayá, Quito, trabajo ayudando a las personas a conocer su ansiedad y manejarla a partir del conocimiento de sus componentes. Mecanismo psicofisiológico 1. Percibes, consciente o inconscientemente, una amenaza. Esto activa el tálamo que da órdenes a la amígdala para que responda ante el peligro. 2. La amígdala se activa y evalúa el peligro. Si lo considera real, envía señales al hipotálamo y gatilla la respuesta de preocupación, miedo o ansiedad. 3. Se activa el eje HPA: El hipotálamo secreta una hormona que libera corticotropina, que viaja a la hipófisis; la hipófisis responde soltando adrenocorticotropa hacia la sangre, que estimula ...

La intimidad emocional: una clave en la relación de pareja

Imagen
  Al principio de una relación, tienes algo de nervios, pero te gusta pasar tiempo con esa persona. Cada vez comparten más actividades, y la confianza entre los dos aumenta. Si todo sale bien, se desarrolla una conexión profunda que tiene comprensión y aceptación, y empiezan a contarse cosas, a compartir risas y comentarios, y a verse reflejados el uno en el otro. La intimidad emocional se desarrolla a medida que compartes más de ti y escuchas más de la otra persona, sientes que ambos encajan y pueden contarse sus pensamientos, sentimientos o temores con la tranquilidad de saberse aceptados. Como psicóloga en Cumbayá, te comparto algunos aspectos sobre la intimidad.  Sensación de desconexión Con el paso del tiempo y el cambio de las dinámicas hacia la rutina, las responsabilidades, los niños, las cuentas, el trabajo, la falta de tiempo y todo lo que se te ocurra, puede haber un distanciamiento, un enfriamiento de esta intimidad emocional que fue tan importante para sella...

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?

Imagen
  Introducción Las apuestas, y con ellas la adicción y las inmensas pérdidas económicas, están cada vez más extendidas. Mucha gente apuesta, y mucha más se engancha y pierde más de lo que realmente puede gastar. Esto convierte a la ludopatía en una patología compleja, pues a partir de las apuestas compulsivas y las pérdidas económicas, las personas desarrollan cuadros severos de ansiedad, sentimientos profundos de culpa, y muchas veces, ideación suicida. De hecho, las personas con ludopatía tienen seis veces más riesgo de suicidio que el resto de la población. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero compartir contigo algunos puntos interesantes de este fenómeno. Ludopatía y dopamina Puede parecer muy difícil de comprender para quienes no lo hacen, pues observan una serie de malas decisiones financieras que parecen tontas o carentes de sentido. Y es que la ludopatía es una enfermedad, no una decisión racional. Es una enfermedad muy particular además, porque se sostiene del propio s...

Teleterapia: La terapia virtual

Imagen
  Aunque muchos profesionales de la salud mental ya utilizábamos herramientas de teleterapia antes del 2020, la pandemia y el confinamiento nos obligaron a explorar en profundidad este modo de atención virtual. Ventajosamente, existen muchas plataformas de videoconferencia, como zoom, skype, google meet y whatsapp video. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ofrezco servicios de salud mental tanto presenciales como virtuales. Por es quiero hablarte hoy de la teleterapia. Igual que en la terapia presencial, la teleterapia incluye un proceso inicial de comprensión de las necesidades del paciente, lo que puede incluir entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, dependiendo de cada caso. Este período también permite al terapeuta y al paciente identificar si esta perspectiva será adecuada. Las sesiones en terapia virtual funcionan igual que en procesos presenciales y, en mi caso, tienen una duración de una hora y una frecuencia semanal, en un horario que nos convenga a ambos. La terap...

Tratamiento de adicciones en el Ecuador: Descarga mi libro gratis

Imagen
  Este libro es el resultado de una investigación etnográfica del primer centro público de tratamiento de adicciones en el Ecuador, que realicé dentro de mi PhD. Parte de una contextualización desde las leyes y políticas que el Ecuador ha presentado sobre sustancias sujetas a fiscalización y trastornos relacionados con sus usos, y revisa las experiencias con las clínicas privadas y su contraste con el centro público de tratamiento. Las perspectivas que se plasman en el libro incluyen a los funcionarios del centro, los pacientes, y los familiares, para comprender el modo en que la sociedad ecuatoriana conceptualiza las adicciones y los tratamientos, y los resultados que se dan en estos espacios de atención.  Para descargar gratis el pdf de este libro, dirígete a este link:  https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/153161-opac Ana Jácome +593 99 583 4262 ana@anajacome.com

Alivio emocional con terapia de resonancia

Imagen
  Estamos acostumbrados a entender el malestar desde una perspectiva química, desde la que utilizamos psicofármacos para regular los neurotransmisores, y también desde una perspectiva psicológica, con distintas técnicas terapéuticas como la psicoanalítica, desde la que buscamos los conflictos inconscientes que hoy nos generan malestar, o la cognitivo conductual, que se enfoca en los patrones de pensamiento distorsionados y las creencias que tenemos sobre nosotros, los demás y el mundo, y que modificamos a través del proceso terapéutico. Pero existen otras aproximaciones al malestar que aportan al alivio y que vale la pena explorar.  Como psicóloga en Cumbayá, Quito, ayudo a manejar la ansiedad con terapias personalizadas adaptadas a la vida cotidiana de Ecuador.  Un ejemplo que me gusta mucho, porque he visto los resultados con varias personas que han acudido a mi consulta, es un modulador de pulso binaural, un aparto de utilización acústica, del que quiero hablarles ho...