Salud Mental y Salud Dental, una Relación que Vale la Pena Entender

Imagen
Foto de Martine en Pixabay. Nuestra salud emocional toca partes de la vida que a veces ignoramos, como el estado de nuestros dientes. La salud mental y la dental están conectadas de forma bidireccional: los problemas emocionales pueden descuidar tu boca, y un problema dental puede afectar cómo te sientes emocionalmente. Cuando la mente pesa, los dientes lo sienten Cuando la salud mental flaquea, cuidarnos se vuelve un desafío. La depresión, con síntomas como la anhedonia (falta de interés), baja autoestima o fatiga, puede hacer que cepillarte los dientes o ir al dentista se sienta como una montaña. Un estudio de 2022 mostró que quienes tienen buena salud mental visitan más al odontólogo, mientras que las personas con trastornos mentales comunes presentan más problemas dentales que la población general. La ansiedad también juega su parte. El miedo a la silla del dentista, tal vez por experiencias pasadas con dolor, puede llevarte a posponer citas, lo que agrava tanto los problem...

¿Qué es la depresión de las festividades?


Psicóloga en Quito explica depresión de temporada


Sin duda, has escuchado sobre personas que se entristecen en la época navideña, incluso cuando no hay otro motivo aparte de la temporada para experimentar un bajón. La depresión navideña, o Christmas blues, es tan común que puede presentarse incluso en personas que disfrutan de la temporada, las decoraciones, las reuniones o los regalos.

Pero, ¿a qué se debe? Como psicóloga en Cumbayá, Quito, te invito a profundizar sobre este fenómeno. Puede haber muchas causas, como la falta de sueño durante la época navideña, que aumenta el estrés y la vulnerabilidad frente a la depresión, o las cenas y reuniones con un incremento en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas, lo que también puede intensificar los síntomas depresivos. Muchas veces ocurre que, en esta época, el estrés financiero nos preocupa, pues es una temporada de gastos que, este año, puede verse afectada por la crisis energética y las consecuentes pérdidas o desembolsos mayores. Además, es común que la sensación de soledad aumente, especialmente si no podemos pasar los días festivos con nuestras familias o amigos. Finalmente, la comercialización de las fiestas puede crear expectativas poco realistas de felicidad y buen ánimo que no siempre son sostenibles, profundizando así la sensación de estrés navideño y tristeza.

Otro punto que vale la pena considerar es que, al finalizar un ciclo, como el año, tendemos a evaluarlo y podemos enfrentar sentimientos de fracaso, arrepentimiento o frustración que contribuyen a las emociones negativas asociadas con esta época. Si tuviste experiencias difíciles en la infancia, estas pueden reforzar una asociación previa con la idea de que la Navidad y el Año Nuevo son épocas oscuras, lo cual se confirma con los factores mencionados.

Pero bueno, ¿qué se puede hacer con este malestar? Si no tienes un cuadro de depresión mayor, es probable que no necesites medicación antidepresiva, sino que podrías manejar estos síntomas con algunos cambios en tu estilo de vida, el apoyo de tu red familiar y social cercana, y quizá algo de psicoterapia. Este tipo de depresión suele ser de corto plazo, pero puedes aprovechar para identificar los patrones de pensamiento negativos que se asocian con esta época y dificultan disfrutarla. Un proceso de psicoterapia breve puede ayudarte a esclarecer las causas y las herramientas que puedes utilizar para modificar esta respuesta negativa hacia las festividades. Y, si hay algo más profundo, esta puede ser una oportunidad para abordarlo y mejorar tu bienestar integral.

Si sientes tristeza en Navidad, regálate salud mental haciendo más ejercicio, moderando tu ingesta de comida y alcohol, durmiendo bien en la medida de lo posible, conversando con personas de confianza sobre lo que sientes y enfrentando tus pensamientos en psicoterapia si consideras que es necesario. ¡Feliz Navidad! Que recibas el próximo año con bienestar y calma.

Ana Jácome

WhatsApp: +593 99 583 4262

Entradas más populares de este blog

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?