Entradas

Salud Mental y Salud Dental, una Relación que Vale la Pena Entender

Imagen
Foto de Martine en Pixabay. Nuestra salud emocional toca partes de la vida que a veces ignoramos, como el estado de nuestros dientes. La salud mental y la dental están conectadas de forma bidireccional: los problemas emocionales pueden descuidar tu boca, y un problema dental puede afectar cómo te sientes emocionalmente. Cuando la mente pesa, los dientes lo sienten Cuando la salud mental flaquea, cuidarnos se vuelve un desafío. La depresión, con síntomas como la anhedonia (falta de interés), baja autoestima o fatiga, puede hacer que cepillarte los dientes o ir al dentista se sienta como una montaña. Un estudio de 2022 mostró que quienes tienen buena salud mental visitan más al odontólogo, mientras que las personas con trastornos mentales comunes presentan más problemas dentales que la población general. La ansiedad también juega su parte. El miedo a la silla del dentista, tal vez por experiencias pasadas con dolor, puede llevarte a posponer citas, lo que agrava tanto los problem...

Enseñar el Orden en el Hogar con un Sistema de Recompensas

Imagen
  ¿Cuál es la importancia de mantener el orden en el hogar, especialmente cuando hay niños? ¿Cómo un sistema de seguimiento y recompensas puede transformar esta tarea en una experiencia divertida y educativa? Basándome en mi experiencia personal con mi hija de 8 años, como psicóloga en Cumbayá, Quito, y en investigaciones recientes, explicaré por qué este método es efectivo y cómo puedes adaptarlo a tu hogar. La importancia del orden en el hogar Un hogar organizado no es solo una cuestión de estética; tiene un impacto profundo en el bienestar de toda la familia, especialmente en los niños. Aquí te detallo algunos beneficios clave: Estabilidad emocional : Un entorno ordenado proporciona a los niños una sensación de control y seguridad, reduciendo la ansiedad y fomentando la calma Habilidades para la vida : Participar en tareas como guardar juguetes, doblar ropa o barrer enseña responsabilidad, autonomía y habilidades prácticas que serán útiles...

La importancia de los hobbies compartidos en la relación de pareja

Imagen
  En la vida cotidiana, los hobbies juegan un papel crucial en nuestro bienestar personal. No solo nos permiten desconectar de las preocupaciones diarias, sino que también contribuyen a nuestro crecimiento personal y a nuestra salud mental y física. Pero, ¿qué pasa cuando estos hobbies se comparten con nuestra pareja? En este artículo, como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero que exploremos cómo los hobbies compartidos pueden enriquecer aún más nuestra relación de pareja, fortaleciendo el vínculo y fomentando una conexión más profunda. Beneficios de los hobbies para la salud propia Antes de adentrarnos en los beneficios de los hobbies compartidos, es importante entender por qué los hobbies son tan importantes para nuestra salud individual. Según diversos estudios, los hobbies ofrecen múltiples ventajas tanto físicas como psicológicas: Reducción del estrés: Participar en actividades que nos gustan libera endorfinas y serotonina, conocidas como las "hormonas de la felicidad...

¿Quieres entender qué les pasa a tus hijos jóvenes?

Imagen
  La búsqueda de identidad en la adolescencia: Entre la angustia y la sobreprotección La adolescencia y la adultez temprana son etapas de transformación, un torbellino de emociones, preguntas y contradicciones. Es el momento en que una persona comienza a preguntarse: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Cómo encajo en este mundo? Esta búsqueda de identidad, aunque natural, puede volverse un terreno pantanoso cuando se enfrenta a las expectativas externas, especialmente las de los padres. La tensión entre el deseo de autonomía del joven y la imposición de normas familiares genera una disonancia que, si no se maneja con cuidado, puede complicar más la dinámica familiar. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero compartir algunos aspectos de la adolescencia. La lucha por ser uno mismo frente a la autoridad parental Las prioridades parecen configurarse en diferentes idiomas entre los padres y los hijos en estas etapas. Mientras el joven quiere pasar tiempo con sus amigos, explorar el mundo, to...

Fotobiomodulación Transcraneal con el Casco iSyncMe: Una Revolución en la Salud Cerebral

Imagen
  Una opción atractiva, no invasiva y de aplicaciones rápidas para tratar condiciones como Alzheimer, Parkinson, depresión, TEA, insomnio, ansiedad, trauma, lesiones cerebrales traumáticas (TBI) y para mejorar funciones cognitivas en personas sanas. La fotobiomodulación transcraneal (tPBM) es una terapia no invasiva que utiliza luz roja o infrarroja cercana (600-1100 nm) para estimular el cerebro, mejorando la función celular y promoviendo la salud neuronal. Desde la presentación del Dr. Matthew Antonucci en el Simposio Internacional de Neurociencia Clínica (ISCN) de 2018, donde destacó los fundamentos científicos de esta técnica, la investigación ha avanzado significativamente, consolidando a la tPBM como una herramienta prometedora para tratar trastornos neurológicos y mejorar el rendimiento cognitivo. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero que exploremos los avances actuales en tPBM, con un enfoque en el innovador casco iSyncMe de iMediSync, un dispositivo diseñado para lleva...

Mediación vs. Litigio: ¿Cuál gana en un divorcio?

Imagen
  El divorcio nunca es fácil. Es un proceso profundamente emocional que despierta conflictos, dolor e incertidumbre. Como psicóloga clínica y forense con más de 20 años de experiencia, he visto cómo la forma en que se lleva a cabo un divorcio puede moldear no solo el resultado, sino también el bienestar emocional de todos los involucrados. Aunque el litigio, o llevar un divorcio a los tribunales, es la ruta tradicional que muchos imaginan, la mediación ofrece una alternativa que puede ahorrar tiempo, dinero y sufrimiento. Considera este camino por las razones que te planteo aquí:   1. La mediación te da el control En un litigio, un juez toma las decisiones finales—sobre tus bienes, tus hijos, tu futuro. Es un proceso que puede sentirse frío y distante, quitándote el control en un momento en que ya te sientes vulnerable. La mediación, en cambio, mantiene el poder en tus manos. Tú y tu expareja, con la ayuda de un mediador neutral, trabajan juntos para diseñar un acuerdo que...

Y tú, ¿qué vas a estudiar? La orientación vocacional te puede ayudar

Imagen
  Elegir una carrera o un camino profesional es una de las decisiones más significativas en la vida de cualquier persona. Sin embargo, no siempre es fácil saber qué dirección tomar. La orientación vocacional surge como una herramienta clave para ayudar a estudiantes, jóvenes y hasta adultos a descubrir sus intereses, habilidades y metas. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero invitarte a explorar qué es la orientación vocacional, por qué importa y cómo puedes usarla para tomar decisiones informadas sobre tu futuro. Tomar una decisión sobre qué estudiar o en qué trabajar puede ser abrumador . Entre las presiones sociales, las expectativas familiares y la incertidumbre sobre el mercado laboral, muchas personas se sienten perdidas. Por bien hacer, tus papás pueden presionarte a elegir una carrera que no te interesa realmente, o tal vez te ocurre que tienes dudas sobre tus intereses y tus habilidades al momento de seleccionar tus estudios. La orientación vocacional puede traerte alg...

¿Qué es la depresión de las festividades?

Imagen
Sin duda, has escuchado sobre personas que se entristecen en la época navideña, incluso cuando no hay otro motivo aparte de la temporada para experimentar un bajón. La depresión navideña, o Christmas blues , es tan común que puede presentarse incluso en personas que disfrutan de la temporada, las decoraciones, las reuniones o los regalos. Pero, ¿a qué se debe? Como psicóloga en Cumbayá, Quito, te invito a profundizar sobre este fenómeno. Puede haber muchas causas, como la falta de sueño durante la época navideña, que aumenta el estrés y la vulnerabilidad frente a la depresión, o las cenas y reuniones con un incremento en la ingesta de comidas y bebidas alcohólicas, lo que también puede intensificar los síntomas depresivos. Muchas veces ocurre que, en esta época, el estrés financiero nos preocupa, pues es una temporada de gastos que, este año, puede verse afectada por la crisis energética y las consecuentes pérdidas o desembolsos mayores. Además, es común que la sensación de soledad aum...

¿Qué esperar de la terapia psicológica?

Imagen
  Pienso, siento, y me comporto. Una terapia que te acoja y te de la razón, sin permitirte cuestionar tus propias creencias sobre lo que vives, sobre las otras personas y sobre el mundo, tiene pocas probabilidades de producirte cambios profundos que te lleven a sentirte mejor. Si bien necesitamos que nuestros traumas y tragedias se reconozcan y se legitimen, el proceso terapéutico funciona porque nos permite modificar la narrativa que tenemos sobre lo que vivimos, cambiando así lo que sentimos y cómo actuamos. Cuando conversamos con nuestros amigos o familiares sobre nuestras vivencias y sufrimientos, muchas veces recibimos a cambio o juicios y críticas, o nuestros interlocutores se ponen de nuestro lado y nos dan la razón. Ninguna de estas dos alternativas permite realmente un cuestionamiento y reformulación de nuestra narrativa. Vamos a lo básico. Como pensamos, vamos a sentir, y vamos a comportarnos. Por ejemplo, supongamos que veo que mi pareja tiene muchos likes en sus f...