Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2024

Teleterapia: La terapia virtual

Imagen
  Aunque muchos profesionales de la salud mental ya utilizábamos herramientas de teleterapia antes del 2020, la pandemia y el confinamiento nos obligaron a explorar en profundidad este modo de atención virtual. Ventajosamente, existen muchas plataformas de videoconferencia, como zoom, skype, google meet y whatsapp video, pero la que a mí me ha gustado más fue desarrollada específicamente para la atención en salud, pues cumple con normativas de privacidad y seguridad de datos. En esta plataforma, doxy, no hace falta que el paciente tenga una aplicación o una cuenta, sino que basta con que registre su nombre para que ingrese a la sala de espera.  Igual que en la terapia presencial, la teleterapia incluye un proceso inicial de comprensión de las necesidades del paciente, lo que puede incluir entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas, dependiendo de cada caso. Este período también permite al terapeuta y al paciente identificar si esta perspectiva será adecuada. Las sesiones...

Tratamiento de adicciones en el Ecuador: Descarga mi libro gratis

Imagen
  Este libro es el resultado de una investigación etnográfica del primer centro público de tratamiento de adicciones en el Ecuador, que realicé dentro de mi PhD. Parte de una contextualización desde las leyes y políticas que el Ecuador ha presentado sobre sustancias sujetas a fiscalización y trastornos relacionados con sus usos, y revisa las experiencias con las clínicas privadas y su contraste con el centro público de tratamiento. Las perspectivas que se plasman en el libro incluyen a los funcionarios del centro, los pacientes, y los familiares, para comprender el modo en que la sociedad ecuatoriana conceptualiza las adicciones y los tratamientos, y los resultados que se dan en estos espacios de atención.  Para descargar gratis el pdf de este libro, dirígete a este link:  https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/153161-opac Ana Jácome +593 99 583 4262 ana@anajacome.com

ALIVIO EMOCIONAL CON TERAPIA DE RESONANCIA

Imagen
  Estamos acostumbrados a entender el malestar desde una perspectiva química, desde la que utilizamos psicofármacos para regular los neurotransmisores, y también desde una perspectiva psicológica, con distintas técnicas terapéuticas como la psicoanalítica, desde la que buscamos los conflictos inconscientes que hoy nos generan malestar, o la cognitivo conductual, que se enfoca en los patrones de pensamiento distorsionados y las creencias que tenemos sobre nosotros, los demás y el mundo, y que modificamos a través del proceso terapéutico. Pero existen otras aproximaciones al malestar que aportan al alivio y que vale la pena explorar. Un ejemplo que me gusta mucho, porque he visto los resultados con varias personas que han acudido a mi consulta, es un modulador de pulso binaural, un aparto de utilización acústica, del que quiero hablarles hoy. Lo primero que queremos entender es que, cuando hablamos de pulso binaural, nos referimos a una ilusión auditiva. Seguramente han escuchado...

Psicoterapia

Imagen
En nuestra cultura, la salud mental ha sido relegada a planos secundarios, restando importancia al funcionamiento de nuestra mente y nuestro bienestar integral. El malestar psicológico es estigmatizado, y sentimos temor o vergüenza de pedir ayuda cuando la necesitamos. Esto pareció cambiar a partir de la pandemia de COVID-19, pues el aumento de dificultades como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático nos obligó a enfrentar el tema de nuestra salud mental. De cualquier manera, sigue resultando difícil pensar en acudir a un profesional para trabajar nuestros conflictos, y no dejamos de escuchar comentarios relacionados con ser fuertes, poner de parte, no estar locos, que refuerzan esa dificultad. Pensar en acudir al psicólogo, al psiquiatra o a un neurólogo puede producirnos angustia por muchas razones. El estigma asociado a la enfermedad mental es una de ellas, pero también nuestro miedo a lo desconocido, o el temor de enfrentar situaciones o experiencias dolor...