Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

¿Por Qué el Mundo Te Agobia Tanto? Freud Explica Tu Angustia Actual

Imagen
¿Te has alejado de familiares o amigos por diferencias en las opiniones o las posturas en conflictos actuales? ¿Sientes angustia, desesperanza, o desilusión? La humanidad se encuentra sumergida en un mar de conflictos prolongados que se extienden por años, décadas, y hasta siglos, con decenas de miles de víctimas y desplazamientos masivos en diversas regiones, mientras la violencia cotidiana –impulsada por crimen organizado, desigualdades y tensiones sociales– se intensifica en países como el nuestro. En el Ecuador, en lo que va del año, se han registrado más de 7.400 homicidios; las conversaciones cotidianas tienen que ver con robos, asaltos o autos desmantelados, mientras el 19% de niños menores a 2 años sufre de desnutrición crónica infantil; en este tiempo hemos visto ciudades sitiadas, protestas y represiones, y hasta intervenciones militares. Condiciones como la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de la época, se complementan con la hiperconectividad. Tenemos una...

La intimidad emocional: una clave en la relación de pareja

Imagen
  Al principio de una relación, tienes algo de nervios, pero te gusta pasar tiempo con esa persona. Cada vez comparten más actividades, y la confianza entre los dos aumenta. Si todo sale bien, se desarrolla una conexión profunda que tiene comprensión y aceptación, y empiezan a contarse cosas, a compartir risas y comentarios, y a verse reflejados el uno en el otro. La intimidad emocional se desarrolla a medida que compartes más de ti y escuchas más de la otra persona, sientes que ambos encajan y pueden contarse sus pensamientos, sentimientos o temores con la tranquilidad de saberse aceptados. Como psicóloga en Cumbayá, te comparto algunos aspectos sobre la intimidad.  Sensación de desconexión Con el paso del tiempo y el cambio de las dinámicas hacia la rutina, las responsabilidades, los niños, las cuentas, el trabajo, la falta de tiempo y todo lo que se te ocurra, puede haber un distanciamiento, un enfriamiento de esta intimidad emocional que fue tan importante para sella...

Ludopatía: ¿Por qué es tan adictivo apostar?

Imagen
  Introducción Las apuestas, y con ellas la adicción y las inmensas pérdidas económicas, están cada vez más extendidas. Mucha gente apuesta, y mucha más se engancha y pierde más de lo que realmente puede gastar. Esto convierte a la ludopatía en una patología compleja, pues a partir de las apuestas compulsivas y las pérdidas económicas, las personas desarrollan cuadros severos de ansiedad, sentimientos profundos de culpa, y muchas veces, ideación suicida. De hecho, las personas con ludopatía tienen seis veces más riesgo de suicidio que el resto de la población. Como psicóloga en Cumbayá, Quito, quiero compartir contigo algunos puntos interesantes de este fenómeno. Ludopatía y dopamina Puede parecer muy difícil de comprender para quienes no lo hacen, pues observan una serie de malas decisiones financieras que parecen tontas o carentes de sentido. Y es que la ludopatía es una enfermedad, no una decisión racional. Es una enfermedad muy particular además, porque se sostiene del propio s...